Todos hemos sentido alguna vez tensión o pesadez muscular debido al ejercicio, tareas del hogar o simplemente por pasar muchas horas sentados delante del ordenador.
Es normal que en estas situaciones la musculatura haya realizados un gran esfuerzo que a veces produce incluso dolor y malestar una de las mejores herramientas que tenemos a nuestra disposición son los estiramientos pues aceleran la recuperación de los tejidos corporales que pueden sufrir durante la actividad física además utilizados sabiamente los estiramientos puede ayudarnos de muchas maneras a estar en forma y sin lesiones.
Estiramientos y flexibilidad
Un estiramiento es la elongación de estructuras como músculos, tendones y ligamentos realizados por una acción voluntaria o una fuerza externa, cuando hablamos de flexibilidad nos referimos a la capacidad de mover una determinada articulación ampliamente y sin restricciones.
La práctica habitual de estiramientos al menos 3 veces por semana nos ayudará a mejorar la flexibilidad.
Beneficios de la flexibilidad
Tipos de estiramientos
Los estiramientos pueden ser pasivos o activos.
Los estiramientos pasivos son realizados por una fuerza externa que puede ser un compañero o un fisioterapeuta, son efectivos para mejorar la flexibilidad y relajar la musculatura tensa y acortada.
Los estiramientos activos son realizados por una acción propia es decir llevamos el músculo a una posición alongada por medio de la contracción del músculo que realiza la acción contraria o antagonista, son útiles durante el calentamiento para prepararnos para la actividad física.
¿Cuándo estirar?
Investigaciones recientes demuestran que estirar aumenta la fuerza, disminuyen el dolor e incluso previenen lesiones en los diferentes deportes. Los objetivos de los estiramientos pueden variar dependiendo de cuando y como los usemos:
Cuando se realizan antes de un entrenamiento los objetivos son aumentar la movilidad y prepararnos para el esfuerzo estos deben ser breves (10”-15”) y preferiblemente activos.
Cuando se hacen después de entrenar son efectivos para disminuir el tono muscular y acelerar la recuperación setos serán más prolongados (30”-1’) y de tipo pasivo.
Lo ideal sería realizar un calentamiento aeróbico de 10 a 15 minutos que puede ser andar, trote, bicicleta… luego realizar estiramientos activos, para finalizar acabariamos el entrenamiento con estiramientos pasivos y prolongados.
¿Como actúan los estiramientos?
Cuando entrenamos en los músculos queda una acumulación de sustancias químicas que en ocasiones producen dolor o inflamación.
El estiramiento ayuda aumentando la circulación de la sangre hacia el músculo y también fuera de el causándole la relajación y llevándose estas sustancias nocivas.
¿Cómo estirar?
Si no estiramos correctamente además de no aprovechar los beneficios antes citados podemos incluso aumentar el riesgo de lesiones
Hay 3 principios básicos:
Otros consejos
Cuando NO estirar
Utilizamos cookies propias y de terceros para poder ofrecer nuestros servicios. Para ampliar información sobre qué cookies estamos utilizando o cómo desactivarlas visite nuestra Política de privacidad
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.